Día del canillita: la historia de Catalina que cumple 50 años en esta noble actividad

0
275356w770h1200

Se recuerda hoy el Día del Canillita y NORTE charló con una de las emblemas del sector en Resistencia como Catalina Ester Rivero, que acumula 50 años en la actividad, que los define como plenos y plagados de buenos recuerdos y enseñanzas.

«Los mejores momentos de mi vida los pasé vendiendo diarios, gracias a esto nunca me faltó nada ni a mí ni a mi familia», comentó a modo de resumen.  Se trata de una historia familiar que comenzó en el barrio Villa Alvear, donde reside hace 60 años.

 

‘Junto con mi esposo empezamos a vender diarios, luego él se enfermó y falleció pero yo continué con esto que me gusta y apasiona‘, indicó.

 

En su día a día, Catalina recuerda que no solo no tuvo complicaciones en todo este tiempo sino que la actividad la colmó de satisfacciones.

‘El trato siempre fue con respeto con todos los que tuve que interactuar, me levantaba a las 4 y desde los remiseros con los que me cruzaba en las calles hasta la gente que entregaba los diarios todos fueron muy amables conmigo‘, indica.

La distribución gran parte del tiempo fue directamente a los domicilios pero también hubo tiempos en los que se repartía directamente en la calle.

‘Domingos y días de buenas ventas repartíamos en Moreno y Hernandarias‘, recuerda una de las hijas de Catalina que también distribuyó ejemplares durante 22 años.

‘Mucho me decían que me busque otra actividad, que me quede en mi casa que ya estaba grande, pero hago lo que me gusta‘, aclara Catalina.

Recuerda que hasta hace poco tiempo contaba con una bicicleta que fue obsequiada por sus hijas, la que lamentablemente le robaron y desde entonces el reparto lo hace caminando.

‘A mis clientes yo les cumplo siempre, más allá de las complicaciones que puedan presentarse‘, asegura para quien dude de su responsabilidad.

PANDEMIA

El aislamiento la perjudicó por partida doble, ya que la actividad se redujo en niveles importantes y producto de su edad al ser población de riesgo, las sugerencias de la familia eran que se quede en su casa para evitar un potencial contagio del virus.

‘Con los protocolos y los recaudos del caso pude trabajar sin inconvenientes‘, señala.

LA FECHA

El origen de esta celebración se remonta a la Ciudad de Buenos Aires y a Florencio Sánchez, autor de la historia de teatro rioplatense donde se utilizó por primera vez el término ‘canillita‘ y que falleció el 7 de noviembre de 1910

Tras la fundación del diario La República en Buenos Aires, a los propietarios, se les ocurrió que la venta de cada ejemplar se podía hacer a través de jóvenes que se pararan en las calles y en esquinas estratégicas de la ciudad, tal como ocurría en otras ciudades del mundo.

El costo de esto para los propietarios del diario era mucho menor que pagarle al correo y al mismo tiempo acortaba el tiempo de espera de los lectores.

Sánchez observaba cada jornada a niños y jóvenes vendiendo diarios en las calles. Una mañana notó que uno de los vendedores que veía habitualmente llevaba unos pantalones que le quedaban cortos y se le veían sus piernas flacas.

Fue en ese momento que decidió nombrar a su reciente obra terminada ‘Canillita‘.

FUENTE: Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!