Ciberdelitos: cautelar a favor del cliente por un préstamo bancario que no pidió

0
cel

Se ordenó a la entidad que no cobre a un docente la primera de las 48 cuotas de $ 42.000 por el empréstito que «pasó» por su cuenta para terminar en un banco virtual.

El juez Civil y Comercial Nº 21, Julián Flores, falló a favor de la medida cautelar presentada por el abogado Francisco Romero Castelán como representante de Marcelo Stechina, un docente de la localidad santafesina de Florencia que también se desempeña en la provincia y que fue víctima de una estafa mediante la utilización de su línea telefónica y la cuenta que posee en la sucursal Resistencia del Banco Hipotecario.

El daño al trabajador de la educación fue partida doble: el más gravoso fue que usaron su cuenta de ‘mula‘ (no pudo acceder a su teléfono por unas horas durante la tarde del 10 de diciembre porque la empresa accedió a un cambio de chip en una sucursal de Córdoba pedido vaya a saber por quién) y luego cuando ingresó a su home banking observó que tomaron a su nombre dos préstamos por un total de $ 567.000 que así como se acreditaron en su cuenta se esfumaron a los minutos.

Para llegar a su fallo, el magistrado entendió naturalmente que estaba probado lo que se conoce como verosimilitud del derecho (Stechina personalmente y a través de su abogado intentó sobradas veces buscar respuestas por canales administrativos del banco sin recibir una respuesta).

‘Dimos un primer paso que no es menor de los tantos que se vendrán luego de la feria, lo importante es que no toquen el bolsillo a un trabajador que claramente fue estafado y que si se avanzaba con el préstamo se daría un perjuicio económico enorme‘, expresó Romero Castelán.

Además de Stechina, son al menos otras tres personas las que fueron estafadas con ardides similares, todas compartían la misma empresa proveedora del servicio de telefonía celular y clientes del Hipotecario, a ellas le solicitaron el cambio de chip y usaron de puente la cuenta para pedir préstamos y luego transferirlos y también apropiarse de fondos en caso de que tenga saldo la cuenta.

En el caso de Stechina, si se avanzaba el docente debía pagar el 11 de enero la primera de las 48 cuotas de dos préstamos que no sacó por el valor de 42.000 pesos.

RESTITUCIÓN

Respecto del pedido de restitución de un monto sustraído en su cuenta (ahorros) que tenía para pagar la cuota de un préstamo hipotecario, el juez entendió que era un reclamo que no configuraba como una cuestión urgente que afecte considerablemente su patrimonio, y por lo tanto se resolverá cuando se defina el amparo. Consumadas las apelaciones que seguramente realizará el banco y si el fallo de Flores se ratifica se espera que se determinen demandas de corte civil contra la entidad bancaria como también penal si se localiza a la persona que figura como titular de la cuenta a la que se transfirió el dinero.

Otros dos casos con la misma entidad

Marcela Najmías, una odontóloga que se desempeña en Resistencia, y la abogada María Fernanda Carrió son otras dos de las personas que padecieron delitos similares con la misma entidad. «El 2 de diciembre miré mi home banking y veo que ese día, a las 2 de mañana, usaron mi cuenta para sacar un préstamo de 500.000 pesos. Y cuando me presento al Banco, dicen que todo fue realizado correctamente y me exigen que empiece a devolver en enero 48 cuotas de 33.000 pesos», describe Najmías.

En su caso, también, la tarde anterior a que descubriera el fraude no pudo ocupar su teléfono. En el caso de Carrió, en cambio, el ardid fue que alguien solicitó vía mensaje de texto el cambio de titularidad de la línea telefónica que poseía ella desde hace dieciséis años, a lo que la prestataria del servicio accedió sin concesiones y a partir de allí quien ofició de delincuente cambió las claves del home banking para convertir en pesos los dólares que tenía en su cuenta y luego robarlos con una transferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!