Actividades en Castelli por el Día del Orgullo LGTBIQ+

0
54c695ee-17e8-466f-8cea-701d75b69f84

Se realizó el pasado viernes, por primera vez en Castelli, la conmemoración del Día del Orgullo disidente (LGBIQNB+) en el Centro de Abordaje Integral de las Violencias por razones de Género, ubicado en San Martin y Perón.

Hubo un gran marco de público que disfrutó de lecturas de poesías, sonidos de timbales, proyecciones audiovisuales, micrófono abierto para que todos puedan expresarse y musicalización a cargo del DJ Emma.  Asimismo, hubo presencia de personal médico, quienes realizaron testeos gratis de VIH – ITS (sífilis).

También se hicieron presente los médicos Gonzalo Carro y Nicolás Bona, quienes se desempeñan en el Hospital Bicentenario, con el anuncio de que se abrirá un consultorio en dicho nosocomio donde trabajarán junto a un equipo interdisciplinario para la comunidad LGBTQNB+.

La idea es brindar atención garantizando los derechos, respetando los nombres auto percibidos, garantizando  acompañamiento desde cualquier necesidad, ya sea social, psicológica, controles y seguimiento para personas con VIH, tratamientos ginecológicos, infecciones de transmisión sexual y cualquier tema relacionado con las saludes físico mental y también social. También se realizarán talleres comunitarios abiertos y participativos con el objetivo de concientizar y acompañar.

La Subsecretaria de Igualdad y Género, Solange Sander y el Coordinador de Juventudes, Nicolás Gómez, durante una entrevista

Entre las personas que se hicieron presente pudimos hablar con Nicolás Gómez, Coordinador de juventudes de la Municipalidad de esta ciudad, quien nos dijo que en esta oportunidad y en conjunto con la subsecretaria de Identidades y Géneros, y referentes de la comunidad LGBTQNB+, llevaron adelante esta actividad que tiene como objeto visualizar el día internacional de las disidencias que fue el 28 del corriente.

La subsecretaria de Igualdad de Género, Solange Sander, manifestó que esta actividad se llevó adelante en dicho edificio donde también está funcionando la Subsecretaria de Igualdad de Género; y que en dicho espacio se hace acompañamiento a personas que están atravesando situaciones de vulneración de sus derechos donde se demanda al Estado Municipal, en este caso, intervenciones de cualquier índole, ya sea administrativa, de salud, de acceso a la justicia.

Dicha Subsecretaria fue creada en esta gestión y desde el 2019 se fue realizando un trabajo de hormiga para la organización de las distintas comunidades, también se fueron trabajando cuestiones Educativas logrando que se dicte el Plan Fines Trans, acceso a la salud con jornadas de vacunación, registro para el Instituto de la Vivienda para aquellas personas de la comunidad LGBTQNB+, que tienen problemas habitacionales.

La subsecretaria describió  que se está trabajando en un proyecto llamado Comunidades Libres de Violencia, el mismo es un proyecto comunitario donde se trabaja en conjunto con organizaciones barriales que son quienes dan la apertura en los barrios, donde actualmente se están dictando talleres.

Para finalizar, Solange nos remarca que no basta con una subsecretaria de igual de género ni con una coordinación de juventudes, ni con políticas publicas si no hay un compromiso social de acercarse preguntar, disipar dudas para evitar actuar desde el desconocimiento, invitando a toda la comunidad a acercarse a este espacio cito en Av. San Martin esquina Perón de nuestra ciudad. Ya que lo que buscamos es una sociedad libre, justa, igualitaria, equitativa, y libre de violencia.

*Cortesía: Susana Annaccarato – Enzo Nieva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!