El gobierno le bajó el tono a la devaluación y anticipó que la inflación descenderá aún más

0
ministro

Después del paquete de anuncios del gobierno sobre la salida del cepo, la flotación del tipo de cambio entre bandas y el acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajarle el tono a la devaluación que podría ocurrir el lunes cuando abran los mercados, si el dólar se dispara más cerca de $1400, el techo superior del rango de movimiento autorizado de $1000, cifra elegida como piso.

Asimismo, contó que terminar de definir la llegada de fondos del FMI fue lo que permitió avanzar ahora con la liberación de las restricciones y le echó la culpa a la oposición por la disparada de la inflación de marzo, que marcó 3,7%, según el Indec.

Según el jefe de Gabinete, que la moneda extranjera llegue a la banda superior «puede pasar o no». Sobre eso dijo: «No va a pasar, seguramente. O si pasa, por ahí al día siguiente está a $1200, el miércoles a $1100 y el jueves a $1000. Nadie puede suponer que va a pasar una cosa o la otra, hay dólares suficientes después del acuerdo con el FMI con relación a los pesos que hay de disponibilidad en el mercado. Suponer una cosa diferente… no va a pasar, yo estoy muy tranquilo, el gobierno está muy tranquilo con esto».

INFLACIÓN: «ES LA OPOSICIÓN»

Francos también se alineó con el mandatario con respecto a que la inflación terminará por descender, pese a que picó a 3,7% en marzo, contra 2,4% de febrero, y con un fuerte componente de la suba de alimentos que impactó en la última cifra publicada por el Indec.

«Dentro de la situación de volatilidad que generan las situaciones políticas, en estos 30 o 40 días últimos ha habido temas de discusiones políticas en el Congreso, esto pasa siempre. Cuando hay una discusión política, cuando la oposición encuentra un lugar para atacar a un gobierno estable, eso genera volatilidad, que sumó algunas situaciones particulares estacionales que impactaron», dijo el jefe de Gabinete en Radio Rivadavia. De esta forma justificó la última cifra de 3,7%.

«Suponemos que eso va a pasar», aseguró y, al igual que Milei, dijo: «Cuando son tan claras las reglas de juego macroeconómico, la inflación se terminará, no hay un motivo para que haya inflación.

La estabilidad de los precios se va a obtener en línea con una variación internacional, pero no hay un motivo en la economía argentina para que haya inflación o para que se genere una alarma», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!