Javier Milei tocó la campana en Wall Street y se reunió con Musk
24 septiembre, 2024 0Cayeron acciones argentinas y bonos en dólares
Dio un discurso en la Bolsa de Nueva York con su versión sobre el funcionamiento de la economía nacional hoy. Euforia entre los miembros de su comitiva.
El presidente Javier Milei protagonizó este lunes el toque de campana en la Bolsa de Nueva York junto a diversos miembros de su equipo de Gobierno. Puño en alto, al grito de «Vamos, Argentina», recibió los aplausos de un grupo de seguidores e inversores de Wall Street. Luego tocó la icónica campana de apertura actividades de la Bolsa de Nueva York.
Milei estuvo acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros. Junto a ellos estaba Stacey Cunningham, presidenta de la Bolsa de Nueva York.
«Vamos, vamos, vamos», animó el presidente a los presentes durante el aproximadamente minuto y medio desde el que se subió con su equipo al balcón para el toque de campana y hasta que éste fue efectivo. Además, entre el público se escuchó algún tímido grito de «libertad» mientras Milei volvía a levantar el puño con el toque de campana y le llovían las fotografías. Luego, aplausos, saludos, pulgares hacia arriba, enormes sonrisas y abrazos con los miembros de su equipo.
Antes del toque de campana, dio un discurso sobre su gestión y la situación, según él, de la economía argentina actualmente. «Al momento de arribar al gobierno, básicamente la Argentina estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia», dijo. Luego aseguró que está «domando la inflación».
Inflación inducida
Y añadió: «Cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca, podremos salir del cepo sin ningún tipo de problemas, porque ya no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica». Además, minutos después del evento, subió a su cuenta de X (exTwitter) un mensaje con su fotografía tocando la campana y el mensaje «Viva la libertad, carajo».
La cita en Wall Street es uno de los momentos más importantes en la agenda del líder argentino desde que arribó este sábado a Nueva York para intervenir en la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas.
Milei retornará el miércoles, tras participar en un encuentro con el Consejo de Relaciones Exteriores de EEUU, donde dará una disertación. Este martes intervendrá en el debate del 79º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y se reunirá con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
«No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal»
Milei lo afirmó en su discurso ante los inversores en la Bolsa de Valores en Nueva York. En otro pasaje, se hizo eco de las críticas a la política social de su administración y destacó la tarea de algunos de sus ministros.
Destacó que su gestión radicalizó «el corte de la emisión monetaria», y planteó que «ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual (…) Por eso, (el ministro de Economía, Luis) Caputo, va a ser recordado como el mejor ministro de economía de la historia», subrayó, al tiempo que prometió «domar la inflación. Eso está en marcha», aclaró.
El Presidente también hizo alusión a la salida del cepo, una de sus promesas, al plantear que «cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca», la Argentina saldrá del cepo «sin ningún tipo de problemas», debido a que «no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica. El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero», insistió.
Por otra parte, aclaró: «A diferencia de todas las otras experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial».
Para Milei, el día que su gobierno elimine la restricción a la divisa «se cerrará el exceso de demanda de divisas y, por ende, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos (…) Cuando decimos que se va a cerrar la brecha desde arriba hacia abajo, lo estamos cumpliendo. Hoy la brecha se está comprimiendo a menos del 10%», remarcó.
En detalle, precisó que ese día llegará «cuando ya no haya ningún riesgo de desestabilización, cuando el exceso de pesos en la economía haya desaparecido por completo. El levantamiento del cepo va a permitir que el país acelere la acumulación de capital, lo que llevará a una expansión económica, mayor empleo y mejores salarios», concluyó el mandatario.
Defensa de su «política social»
En otro pasaje de su exposición, el mandatario hizo eco de las críticas a la política social de su administración y destacó la tarea de alguno de sus ministros. «Muchos me cuestionan la política social. Dicen que no tenemos corazón, yo diría que no tienen cerebro los que hacen ese comentario», sentenció, en lo que fue interpretado como una respuesta a los cuestionamientos del Papa Francisco.
El libertario celebró el protocolo de seguridad que impulsa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al remarcar que se cumplen «cuatro meses sin que haya un piquete», pese a que el Pontífice repudió el uso del gas pimienta contra los manifestantes.
«Grandioso ministro»
Milei también elogió al jefe de gabinete, Guillermo Francos, por su articulación con el Congreso y por «conseguir tamaños resultados en las reformas», y para el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al que mencionó como «otro grandioso ministro».
«Lo vamos a dar todo para ser el país más libre del mundo», aseguró, y agregó : «Lo que necesitamos es coraje, y si hay algo que me sobra es coraje».
Por último, y antes de cerrar con su habitual «Viva la Libertad, carajo», afirmó que «la Argentina se esta poniendo de pie, abrazando las ideas de la libertad», y resaltó su compromiso de protagonizar «el mejor gobierno de la historia». «Queremos ser un faro de luz para que dejen las ideas socialistas», concluyó.
En su sexta visita a Estados Unidos, el mandatario tiene previsto entrevistarse este mediodía por tercera vez con el Director Ejecutivo de Tesla, Elon Musk, luego de sus intercambios en Texas, en la fábrica de Tesla, y en Los Ángeles, en el marco del encuentro convocado por el Instituto Blinken.
Concluirá su jornada con un encuentro con el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. Allí se espera que tome la palabra en un extenso discurso que durará en torno a los setenta y cinco minutos
Cayeron acciones argentinas y bonos en dólares
Los segmentos de renta variable y renta fija marcan resultados adversos, en una jornada de clima de negocios en general positiva en la plaza de Nueva York. La bolsa porteña cayó un 1,8%, con lo que extendió caídas por segunda rueda consecutiva, con inversores que sopesaron las palabras que dio el mandatario argentino en el tradicional toque de campana en el New York Stock Exchange. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan mayoría de descensos en sus cotizaciones, en una jornada de buen clima negocios en Wall Street.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con tendencia adversa a lo largo de la curva de hasta 0,9%, liderada por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan ascensos de hasta 0,1%, encabezados por el TX26.
A nivel local, en un evento en la Bolsa de rosario, el ministro de economía, Luis Caputo, hizo referencia a la novena y décima revisión con el Fondo Monetario Internacional, correspondientes a los meses de junio y septiembre respectivamente. El ministro no pudo confirmar un nuevo acuerdo, pero destacó que en caso de suceder sería únicamente «para seguir recomponiendo el balance del Banco Central».
De igual manera, el titular del Palacio de Hacienda destacó que la Argentina no necesita deuda, dado que, según palabras del funcionario, durante estos últimos 10 meses la situación patrimonial del banco se recompuso fuertemente.
Con Elon Musk
Se reunió este lunes con el titular de la firma Tesla, Elon Musk, junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, y a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. La reunión se realizó en el hotel The Langhman, ubicado en la Quinta Avenida, entre las calles 34 y 35 de la ciudad de Nueva York, y se extendió durante dos horas. Los protagonistas evitaron utilizar la entrada principal para no llamar la atención de la prensa.
Fuentes allegadas a los participantes del encuentro contaron que durante la charla se habló del plan económico del Gobierno, del balance que hace hasta acá el Ministerio de Economía y de la puesta en marcha de la Ley Bases.
«Gran reunión con Elon Musk: conversaron sobre el proceso de desregulación que se está llevando adelante, de todos los detalles del RIGI, de las implicancias de la Ley Bases y del camino que está recorriendo la Argentina en su regreso a la normalidad», destacó el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde las redes sociales.