La variante Ómicron pudo haberse originado en ratones
Así lo explica un estudio del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC). Esta variante habría infectado primero a un animal.
Un estudio reciente elaborado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC) respaldó la teoría de que los ratones pueden ser el origen de la variante Ómicron de coronavirus, clasificada como «preocupante» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a su rápida propagación.
La hipótesis indicaría que la variante Ómicron infectó a un animal y que las mutaciones surgieron a medida que se propagaba entre esa población animal, antes de volver a transferirse a los humanos.
La investigación, dirigida por Jianguo Xu y publicada en el Journal of Biosafety and Biosecurity, descubrió que el huésped intermedio más probable era un ratón, reportó la agencia Europa Press.
Según el profesor Xu, aunque se necesita mucho más trabajo antes de que pueda confirmarse esta teoría, «el estudio calculó el número promedio de mutaciones en las cinco variantes importantes e investigó las mutaciones clave en la proteína ‘S’ viral, donde se origina la infección».
De esta manera, encontraron que la variante Ómicron contiene mutaciones en cinco sitios clave de la proteína: K417, E484, Q493, Q498 y N501.
«Este perfil de mutación muestra que el virus se ha adaptado para infectar las células de los ratones. Además, el árbol filogenético escalado en el tiempo muestra que los linajes Ómicron y Gamma probablemente estaban circulando a mediados de 2020, lo que respalda la hipótesis de que Ómicron pudo haber evolucionado en una especie animal no humana», explicó Xu.