Polémica: en plena sequía el municipio de Castelli implementó tarifas para el acarreo de agua
En medio de una difícil situación generada por la sequía que afecta a productores rurales, en las últimas horas trascendió una medida adoptada en el ámbito de Secretaría de la Producción relacionada con la implementación de una tarifa para el vital servicio de asistencia con los camiones municipales.
Según confirmaron fuentes allegadas a esta área, un productor de la zona rural debe pagar en promedio entre 80 y 95 pesos el kilómetro para un camión con 8 mil litros de agua; mientras que en la planta urbana un viaje con mil litros de agua cuesta 700 pesos.
Esta medida sorprendió ante una situación extrema de emergencia hídrica que se torna desesperante para los pequeños productores rurales que ya se están quedando sin agua para sus animales; y que necesitan en algunos casos varios viajes por semana. Anteriormente el municipio brindaba este servicio de asistencia sin mayores costos para los pobladores ya que recibía fondos por emergencia hídrica.
Castelli cuenta con una flota de 5 camiones cisternas que son destinados a distintos servicios, entre ellos el acarreo de agua para productores y para instituciones públicas. Los camiones cargan agua cruda en las jirafas que la Cooperativa Gregorio Portillo habilitó en la planta potabilizadora sin ningún tipo de costo, como contribución para los productores rurales, empresas constructoras, servicio de riego de calles y para quienes requieran de este elemento vital.
LAS TARIFAS
Este es el cuadro tarifario que se pretende implementar para el servicio de acarreo de agua, tanto en zona rural como zona urbana.
En la planta urbana
- 1.ooo litros $700
- 4.000 litros $800
- 8.000 litros $900
En la zona rural:
- 10 kilómetros $950
- 20 kilómetros $1.700
- 30 kilómetros $2.450
- 40 kilómetros $3.200
- 50 kilómetros $3.950
- 60 kilómetros $4.700
La situación es dramática en todo el Impenetrable y muchos pobladores dependen de este servicio que los municipio brindan cotidianamente. En el caso del Miraflores, por ejemplo, el municipio cuenta con dos camiones para asistir a una enorme población rural que padece la sequía y los productores pagan un aporte mínimo por cada viaje.