Vidaurre presentó «La muerte de los linyeras» en la Feria Chacú Guaraní

0
PRESENTACION LIBRO VIDAURRE
El escritor castelense Miguel Ángel Vidaurre presentó éste viernes 21 la 7° edición de su reconocido escrito «La muerte de los linyeras» en la feria del libro «Chacú Guaraní» en la ciudad de Resistencia, Chaco. La misma se llevó a cabo en el Centro Cultural Nordeste de la extensión universitaria de la UNNE.
Con una importante recepción a sala llena, el escritor anunció su reciente edición del libro que lo ubicó entre los escritores chaqueños que gozan de reconocimiento, y más aún siendo de Castelli, y distintas distinciones y premios además de haber sido sus escritos declarados de interés cultural y educativo por el Senado de la nación, la cámara de diputados del Chaco y el concejo deliberante de Juan José Castelli.
«La muerte de los Linyeras» es el primer manuscrito de Miguel Vidaurre, aunque no es el único, y narra una terrible historia verídica sucedida en Castelli en donde «jóvenes bien, hijos del status local» abusaban de linyeras provocandoles las más crueles vejaciones disfrutando como si fuera algo normal por diversión. Finalmente, ésto llevo a la muerte de varios de los linyeras abusados y el caso, por fin, tuvo trascendencia. Un crímen de relevancia provincial, un crímen que provocó estupor aunque también indiferencia ¿Quién se iba a preocupar por los linyeras? Por todo el caso en si, les recomiendo leer el libro.
Actualmente, las ediciones del escrito se leen en instituciones educativas secundarias y terciarias como parte de las materias afines. Vidaurre participó en distintos concursos literarios tanto provinciales como nacionales e internacionales como también es invitado con frecuencia a ferias del libro del Chaco, Argentina y del Mercosur. De profesión ingeniero, Vidaurre también tiene a su cargo la escuela municipal de ajedrez en Castelli dónde imparte la enseñanza del juego ciencia a pequeños, jóvenes y adultos y, como parte de la inclusión social, es el primer maestro de ajedrez local que tiene alumnos no videntes. Cabe resaltar, por cierto, que su libro «La muerte de los linyeras» ha sido impreso en braile para la lectura de las personas no videntes con apoyo y colaboración del CENOVI de Castelli a cargo de Joana Obregón.
*Fuente: Castelli Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!